Septiembre es el mes de la recuperación
- ser consciente
- Tener en cuenta
- Ser proactivo
- Sea útil
Comprométete con nosotros a tener conversaciones abiertas sobre nuestra salud mental con nuestros amigos, familiares y seres queridos este mes. Trabajemos juntos para construir familias saludables y comunidades saludables.
Septiembre es el Mes Nacional de la Recuperación
La recuperación es para todos los nuevomexicanos
Jenni tiene 43 años y es de Albuquerque. Creció en un hogar con un padre alcohólico y experimentó abuso cuando era niña. En la escuela secundaria, sus amigas experimentaban con cocaína. Cuando su novio le ofreció metanfetamina, pronto sintió que caía en un tira y afloja con la droga que pronto se apoderó de su vida. No fue hasta la sobredosis accidental de uno de sus amigos más cercanos que aceptó que necesitaba ayuda. Nadie le había hablado de que la adicción era una enfermedad y que había tratamiento disponible. No sabía que el trauma de su infancia era un factor en su lucha contra el abuso de sustancias. Con la ayuda de algunos amigos de confianza, pudo ingresar en un centro de rehabilitación. Hoy, lleva 15 años en recuperación, es madre de dos hijos y ayuda a normalizar el tratamiento hablando abiertamente de sus luchas con su familia, sus hijos y sus compañeros de trabajo.
Pablo tiene 62 años y creció en las afueras de Española con su familia, quienes son ganaderos y agricultores de quinta generación. Pablo trabajó duro y finalmente se casó y tuvo cuatro hijos con su esposa. Poco después de cumplir 40 años, se rompió la cadera y el fémur en un accidente agrícola y tuvo que someterse a una cirugía intensiva, casi perdiendo la pierna. Durante su recuperación, sus médicos le recetaron Vicodin y Percocet, medicamentos opiáceos recetados para ayudarlo con su dolor crónico. Una vez terminada su receta, empezó a comprar pastillas en la calle y se dio cuenta de que podría ser adicto a los opiáceos. Al crecer en una familia tradicional de Nuevo México en los años 70 y 80, Pablo aprendió que los hombres deben ser duros y que pedir ayuda era un signo de debilidad. Aún así, con la ayuda de su familia, se dio cuenta de que no hay nada más valiente e importante que priorizar su recuperación. Con la ayuda de un programa de tratamiento asistido por medicamentos y una fisioterapia exhaustiva, Pablo pudo dejar de consumir opiáceos y se ha estado recuperando durante los últimos nueve años.
Abril es el 24 y desde Laguna Pueblo. Creció en la reserva con una familia numerosa que siempre la apoyó y cuidó. A April le fue muy bien en la escuela y se graduó de la universidad con honores. Decidió que quería estudiar medicina, pero las exigencias y el estrés que enfrentaba en su programa la llevaron a comenzar a beber más de lo habitual. April no pensó que hubiera ningún problema porque aún podía asistir a clases y funcionar en su vida diaria. Aunque había visto a muchos de sus amigos y familiares luchar contra el alcoholismo, se sentía avergonzada y temerosa de buscar apoyo. Buscó reuniones de recuperación cerca de su universidad y comenzó a asistir a ellas con regularidad. April reconoce que no necesitaba tocar “fondo” para querer cambiar su relación con el alcohol y dejar de beber, y hoy lleva casi dos años en recuperación.
Hay muchas personas de nuestra comunidad que han luchado contra el abuso de sustancias y están en camino de recuperarse. Tienen nombres, voces, rostros y familias.
Con demasiada frecuencia, los miembros de nuestra comunidad son rechazados por tener una enfermedad que no pueden controlar: la adicción. En lugar de ignorar o juzgar a las personas en nuestras vidas que luchan contra el abuso de sustancias, compartamos las historias de fortaleza y esperanza que han encontrado las personas en recuperación. ¿Sabías que hay más personas viviendo en recuperación que personas que luchan contra la adicción? Esto significa que la recuperación no es sólo una vaga posibilidad: es un resultado probable.
La gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, declaró Septiembre de 2023 Mes Nacional de la Recuperación con una proclamación especial. Tomémonos un momento para animar a nuestros amigos, familiares y seres queridos que están en el camino hacia la recuperación. Se necesita determinación y compromiso para lograr el bienestar mental, y cualquier persona en recuperación está dando grandes pasos para superar las luchas que lo han frenado. Recuerde, el bienestar mental es esencial para la salud física en general.
Para celebrar el Mes de la Recuperación, las comunidades de Nuevo México se unen para honrar la recuperación en todas sus formas. Comunidades de Recuperación de Nuevo México (RCoNM) organiza varios eventos en todo el estado para celebrar y apoyar a los nuevomexicanos en recuperación de todas las edades. Desde bailes tradicionales hasta espectáculos de arte y actividades familiares, estos eventos resaltan la fuerza y la resiliencia de la comunidad en recuperación.
El Departamento de Servicios Humanos de Nuevo México, División de Servicios de Salud Conductual (BHSD) es patrocinador de RcoNM y apoya una serie de programas que promueven la recuperación. Su Oficina de Recuperación y Participación de Pares (OPRE) capacita a nuevos mexicanos con experiencia vivida para ingresar a la fuerza laboral de atención de salud conductual como trabajadores certificados de apoyo entre pares (CPSW). Los CPSW inspiran esperanza y muestran un camino hacia la recuperación que otros pueden seguir. Su programa de capacitación ayuda a las personas a mantener su recuperación mientras ayudan a otros en su viaje. Suscríbase al boletín semanal de OPRE aquí.
Nuestra campaña hermana, una dosis de realidad, es parte de la iniciativa de la Oficina de Prevención del Abuso de Sustancias de BHSD que difunde conciencia sobre los métodos de recuperación y reducción de daños. Su sitio web y sus cuentas de redes sociales brindan recursos valiosos para quienes buscan ayuda, y enfatizan que la recuperación se presenta de muchas formas. Vea videos de nuevos mexicanos reales que comparten sus historias sobre su recuperación en el sitio web. Otro programa dirigido por BHSD, 988 Lifeline, es un punto de partida seguro para quienes tienen curiosidad sobre los primeros pasos de la recuperación. Al llamar, enviar mensajes de texto o chatear al #988, los nuevomexicanos de todas las edades pueden acceder a soporte gratuito y confidencial de profesionales certificados. Lifeline conecta a las personas con recursos locales para ayudarlas en su camino hacia el tratamiento y la recuperación.
El Mes Nacional de la Recuperación es un momento para reconocer la fuerza del espíritu humano, el poder de la comunidad y la posibilidad de transformación. Es un momento para celebrar cada paso adelante e inspirar a otros a encontrar su camino individual hacia la recuperación. Recuerde, la recuperación no es sólo una posibilidad: es una realidad para millones de personas que han enfrentado desafíos y han salido fortalecidos del otro lado. Trabajemos juntos para poner fin al estigma y la vergüenza que enfrentan quienes se recuperan o quienes desean poder comenzar un plan de tratamiento. Este mes, inicie conversaciones sobre la posibilidad de recuperación y los recursos disponibles para ayudar a cualquier nuevo mexicano que lo necesite. Juntos, podemos tomar una dosis de bienestar y construir comunidades saludables y prósperas.
Recursos de BHSD
Otros recursos de recuperación
Gracias por hacer el compromiso #DoseofWellness.
- me comprometo a TENGA EN CUENTA de las experiencias vividas de mis amigos, familiares y seres queridos.
- me comprometo a ESTAR SANO en mis elecciones diarias de estilo de vida.
- me comprometo a SER PROACTIVO en obtener ayuda para mí y para otros que la necesitan.
- me comprometo a SER ÚTIL en cada interacción con otras personas.